Dulce con sello de origen: 71 muestras compiten en San Juan por el mejor membrillo rubio | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

Dulce con sello de origen: 71 muestras compiten en San Juan por el mejor membrillo rubio

Dulce con sello de origen: 71 muestras compiten en San Juan por el mejor membrillo rubio

Un jurado de expertos evaluó las producciones artesanales, educativas y familiares en la octava edición del concurso que celebra la tradición y la calidad de un clásico sanjuanino.

Un jurado de expertos evaluó las producciones artesanales, educativas y familiares en la octava edición del concurso que celebra la tradición y la calidad de un clásico sanjuanino.

En San Juan, el dulce de membrillo rubio no es solo una tradición: es identidad, cultura y excelencia. Y quedó demostrado una vez más en el VIII Concurso Provincial que premia a los mejores elaboradores de este producto con Denominación de Origen.

El certamen, organizado por el Ministerio de Producción, recibió 71 muestras provenientes de distintos rincones de la provincia. Participaron productores familiares, escuelas técnicas y agrotécnicas, instituciones educativas y emprendimientos artesanales, todos con un objetivo en común: honrar la receta y el saber hacer que distingue al membrillo rubio sanjuanino.

La cata tuvo lugar en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos (CRESA) de la Universidad Católica de Cuyo, donde desde hace 13 años se estudian los atributos organolépticos de este dulce que ya cuenta con Denominación de Origen nacional, una certificación que reconoce no solo su calidad sino también el anclaje al clima, el suelo y la cultura sanjuanina.

El jurado, dirigido por la magister Adriana Turcato, estuvo integrado por referentes en análisis sensorial, gastronomía, enología y comercio exterior, quienes trabajaron durante semanas evaluando aspectos como sabor, textura, color y aroma.

Las muestras se dividieron en cuatro categorías: empresas artesanales (9), instituciones educativas de nivel primario y de capacitación laboral (13), escuelas técnicas y agrotécnicas (15), y dulce casero familiar (34). Los ganadores serán anunciados este jueves 25 de junio en el marco de las X Jornadas Técnicas del Dulce de Membrillo Rubio, que se celebrarán en el auditorio Eloy Camus.

San Juan, que ya ostenta el mayor número de sellos de calidad del país —incluyendo productos como el melón de Media Agua, el espárrago de Médano de Oro y el aceite de oliva virgen extra— vuelve a poner en valor su patrimonio agroalimentario con un producto simple, pero con historia: el membrillo hecho con manos locales, sol intenso y agua de deshielo.

En San Juan, el dulce de membrillo rubio no es solo una tradición: es identidad, cultura y excelencia. Y quedó demostrado una vez más en el VIII Concurso Provincial que premia a los mejores elaboradores de este producto con Denominación de Origen.

El certamen, organizado por el Ministerio de Producción, recibió 71 muestras provenientes de distintos rincones de la provincia. Participaron productores familiares, escuelas técnicas y agrotécnicas, instituciones educativas y emprendimientos artesanales, todos con un objetivo en común: honrar la receta y el saber hacer que distingue al membrillo rubio sanjuanino.

La cata tuvo lugar en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos (CRESA) de la Universidad Católica de Cuyo, donde desde hace 13 años se estudian los atributos organolépticos de este dulce que ya cuenta con Denominación de Origen nacional, una certificación que reconoce no solo su calidad sino también el anclaje al clima, el suelo y la cultura sanjuanina.

El jurado, dirigido por la magister Adriana Turcato, estuvo integrado por referentes en análisis sensorial, gastronomía, enología y comercio exterior, quienes trabajaron durante semanas evaluando aspectos como sabor, textura, color y aroma.

Las muestras se dividieron en cuatro categorías: empresas artesanales (9), instituciones educativas de nivel primario y de capacitación laboral (13), escuelas técnicas y agrotécnicas (15), y dulce casero familiar (34). Los ganadores serán anunciados este jueves 25 de junio en el marco de las X Jornadas Técnicas del Dulce de Membrillo Rubio, que se celebrarán en el auditorio Eloy Camus.

San Juan, que ya ostenta el mayor número de sellos de calidad del país —incluyendo productos como el melón de Media Agua, el espárrago de Médano de Oro y el aceite de oliva virgen extra— vuelve a poner en valor su patrimonio agroalimentario con un producto simple, pero con historia: el membrillo hecho con manos locales, sol intenso y agua de deshielo.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


San Juan reunió a referentes para impulsar la logística en minería y comercio exterior

San Juan reunió a referentes para impulsar la logística en minería y comercio exterior

La provincia organizó un encuentro clave que abordó la logística en entornos de alta montaña, la capacitación de choferes y la optimización de costos como factores centrales para el desarrollo productivo

La provincia organizó un encuentro clave que abordó la logística en entornos de alta montaña, la capacitación de choferes y la optimización de costos como factores centrales para el desarrollo productivo

Leer más... Read more...

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Leer más... Read more...

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Leer más... Read more...