Los productores locales se enfocan en venderles a los pizzeros del país
Los productores locales se enfocan en venderles a los pizzeros del país
De las 19 empresas sanjuaninas, 6 lograron cerrar acuerdos y 5 vendieron todos sus productos.
De las 19 empresas sanjuaninas, 6 lograron cerrar acuerdos y 5 vendieron todos sus productos.
San Juan estuvo presente en la Feria Caminos y Sabores, en Buenos Aires, donde mostró su oferta de productos gastronómicos. El balance, según el Ministerio de Producción fue bueno. Adrián Alonso, a cargo de la Dirección de Comercio Exterior, dijo que en este tipo de eventos “históricamente el 5 a 10% de las empresas que participan logran acuerdos comerciales y esta vez fueron el 30%”. Además, remarcó que hubo buena cantidad de ventas directas y que lograron reuniones con referentes de pizzerías y escuelas de pizzería. “Hoy está aumentando el consumo en todo el país de este producto y es una oportunidad para San Juan”, explicó.
La feria a la que asistieron 19 empresas sanjuaninas dentro del stand que hizo Gobierno es un encuentro clave del sector gastronómico. Participan cámaras empresariales, escuelas de cocina, tiendas especializadas de productos gourmet y hasta cadenas de supermercados. Estos fueron los posibles clientes que fueron a buscar desde la provincia, con toda la oferta agroproductiva local. Hubo al menos 5 firmas de la provincia que participaron de 14 rondas de negocios, lo que también representó un récord.
Producción hizo un balance de los resultados de los 4 días que estuvieron en la feria. Entre los puntos más importantes estuvo que 5 de los participantes vendieron toda su mercadería, ya que si bien se trata de un espacio de negocios “muchos van para stockearse con productos regionales”, dijo Alonso. Además, tuvieron contacto con empresarios de Perú, Brasil, Turquía en Inglaterra, en búsqueda de exportar. El 32% de los sanjuaninos remarcó que hubo excelentes contactos comerciales, el 16% los calificó como muy buenos y un 48% como buenos.
Entre esas oportunidades, el funcionario remarcó el buen diálogo con Apyce, la asociación de pizzerías, y la escuela de maestros pizzeros. Explicó que en Buenos Aires especialmente está aumentando el consumo de este producto. Esta tendencia creciente es una ventaja para productores de tomate, pero también otros regionales como aceite de oliva, tomate seco, espárragos y otras variedades. Para continuar con esta búsqueda de negocios, el ministerio ya tiene prevista otra “noche de la pizza sanjuanina en agosto, en la Casa de San Juan en Buenos Aires”. Alonso explicó que este tipo de ferias permiten posicionar la producción local, ya que si bien había quienes conocían sobre la salsa de tomate o el aceite de oliva, “no todos saben que por ejemplo San Juan es la primera productora nacional de olivos”.
Según dijo, la participación en la feria pudo abrir alternativas para los empresarios presentes, pero también para el resto de la agro industria. “Pudimos explicar que la calidad anclada al origen es lo que le da una expresión sensorial a la provincia, por su sol, sus altas temperaturas y otras condiciones”, contó. Rescató que San Juan tiene la mayor cantidad de sellos anclados al origen, por condiciones naturales únicas.
San Juan estuvo presente en la Feria Caminos y Sabores, en Buenos Aires, donde mostró su oferta de productos gastronómicos. El balance, según el Ministerio de Producción fue bueno. Adrián Alonso, a cargo de la Dirección de Comercio Exterior, dijo que en este tipo de eventos “históricamente el 5 a 10% de las empresas que participan logran acuerdos comerciales y esta vez fueron el 30%”. Además, remarcó que hubo buena cantidad de ventas directas y que lograron reuniones con referentes de pizzerías y escuelas de pizzería. “Hoy está aumentando el consumo en todo el país de este producto y es una oportunidad para San Juan”, explicó.
La feria a la que asistieron 19 empresas sanjuaninas dentro del stand que hizo Gobierno es un encuentro clave del sector gastronómico. Participan cámaras empresariales, escuelas de cocina, tiendas especializadas de productos gourmet y hasta cadenas de supermercados. Estos fueron los posibles clientes que fueron a buscar desde la provincia, con toda la oferta agroproductiva local. Hubo al menos 5 firmas de la provincia que participaron de 14 rondas de negocios, lo que también representó un récord.
Producción hizo un balance de los resultados de los 4 días que estuvieron en la feria. Entre los puntos más importantes estuvo que 5 de los participantes vendieron toda su mercadería, ya que si bien se trata de un espacio de negocios “muchos van para stockearse con productos regionales”, dijo Alonso. Además, tuvieron contacto con empresarios de Perú, Brasil, Turquía en Inglaterra, en búsqueda de exportar. El 32% de los sanjuaninos remarcó que hubo excelentes contactos comerciales, el 16% los calificó como muy buenos y un 48% como buenos.
Entre esas oportunidades, el funcionario remarcó el buen diálogo con Apyce, la asociación de pizzerías, y la escuela de maestros pizzeros. Explicó que en Buenos Aires especialmente está aumentando el consumo de este producto. Esta tendencia creciente es una ventaja para productores de tomate, pero también otros regionales como aceite de oliva, tomate seco, espárragos y otras variedades. Para continuar con esta búsqueda de negocios, el ministerio ya tiene prevista otra “noche de la pizza sanjuanina en agosto, en la Casa de San Juan en Buenos Aires”. Alonso explicó que este tipo de ferias permiten posicionar la producción local, ya que si bien había quienes conocían sobre la salsa de tomate o el aceite de oliva, “no todos saben que por ejemplo San Juan es la primera productora nacional de olivos”.
Según dijo, la participación en la feria pudo abrir alternativas para los empresarios presentes, pero también para el resto de la agro industria. “Pudimos explicar que la calidad anclada al origen es lo que le da una expresión sensorial a la provincia, por su sol, sus altas temperaturas y otras condiciones”, contó. Rescató que San Juan tiene la mayor cantidad de sellos anclados al origen, por condiciones naturales únicas.