San Juan en la Expo Rural: siete de cada 10 empresas lograron acuerdos comerciales | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

San Juan en la Expo Rural: siete de cada 10 empresas lograron acuerdos comerciales

San Juan en la Expo Rural: siete de cada 10 empresas lograron acuerdos comerciales

El 71% de las empresas sanjuaninas que participaron en la muestra cerraron negocios y casi un 30% logró vincularse con compradores internacionales. La propuesta productiva de la provincia fue muy bien recibida en Buenos Aires.

El 71% de las empresas sanjuaninas que participaron en la muestra cerraron negocios y casi un 30% logró vincularse con compradores internacionales. La propuesta productiva de la provincia fue muy bien recibida en Buenos Aires.

El balance para las empresas sanjuaninas que participaron en la Expo Rural 2025, realizada del 17 al 27 de julio en Buenos Aires, fue más que positivo. Así lo confirmó el director de Comercio Exterior de la provincia, Adrián Alonso, al detallar que el 71% de las firmas cerró acuerdos comerciales y el 29% logró establecer contactos internacionales con potencial de exportación.

“La propuesta que ha llevado San Juan en materia productiva, con sus aceites de oliva, vinos, delicatessen y productos gourmet, ha sido muy bien recibida por el público bonaerense”, expresó Alonso en diálogo con Radio Amanecer.

El funcionario explicó que, según una breve encuesta realizada durante la última jornada de la feria, el 47% de las empresas calificó sus ventas como “excelentes”, el 29% como “muy buenas” y el 17% como “buenas”. Sólo un 6% consideró que fueron regulares. Estos datos, según destacó, reflejan el impacto positivo que tuvo la presencia sanjuanina en el evento.

Una de las actividades destacadas fue la “Noche de la Pizza Sanjuanina”, organizada por la delegación de la provincia y pensada para propiciar el encuentro con empresarios porteños. Además, Alonso remarcó que durante las rondas de negocios internacionales, 13 empresas de nueve países distintos participaron de encuentros con más de 90 firmas argentinas. En este marco, San Juan presentó sus productos en un stand propio, donde se realizaron degustaciones dirigidas de aceite de oliva y vinos para los compradores extranjeros.

Alonso valoró el trabajo articulado de su equipo y el respaldo del Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Hacienda provincial, lo que permitió que la delegación cuente con la infraestructura y logística necesarias. 

Por otro lado, contextualizó la dura realidad que el comercio exterior venía enfrentando: “Entre 2013 y 2023, las ventas al exterior de San Juan se redujeron en más del 40%. Pasamos de exportaciones por valor FOB de 560 millones de dólares a 301 millones, una caída del 42%. Esto impactó directamente en la superficie cultivada, en la cantidad de empresas y en el aumento de la pobreza, que superó el 50%”.

En ese sentido, afirmó que el gobierno viene impulsando una recuperación sostenida del comercio exterior, apuntalada por la promoción de productos sanjuaninos en ferias internacionales, la apertura de nuevos mercados y el apoyo a las pymes exportadoras.

“Los resultados que estamos viendo en las ventas, los contactos internacionales y los negocios cerrados nos motivan a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso. La recuperación de las exportaciones y la expansión de nuestras relaciones comerciales son una prioridad para consolidar el crecimiento de San Juan”, cerró el funcionario.

El balance para las empresas sanjuaninas que participaron en la Expo Rural 2025, realizada del 17 al 27 de julio en Buenos Aires, fue más que positivo. Así lo confirmó el director de Comercio Exterior de la provincia, Adrián Alonso, al detallar que el 71% de las firmas cerró acuerdos comerciales y el 29% logró establecer contactos internacionales con potencial de exportación.

“La propuesta que ha llevado San Juan en materia productiva, con sus aceites de oliva, vinos, delicatessen y productos gourmet, ha sido muy bien recibida por el público bonaerense”, expresó Alonso en diálogo con Radio Amanecer.

El funcionario explicó que, según una breve encuesta realizada durante la última jornada de la feria, el 47% de las empresas calificó sus ventas como “excelentes”, el 29% como “muy buenas” y el 17% como “buenas”. Sólo un 6% consideró que fueron regulares. Estos datos, según destacó, reflejan el impacto positivo que tuvo la presencia sanjuanina en el evento.

Una de las actividades destacadas fue la “Noche de la Pizza Sanjuanina”, organizada por la delegación de la provincia y pensada para propiciar el encuentro con empresarios porteños. Además, Alonso remarcó que durante las rondas de negocios internacionales, 13 empresas de nueve países distintos participaron de encuentros con más de 90 firmas argentinas. En este marco, San Juan presentó sus productos en un stand propio, donde se realizaron degustaciones dirigidas de aceite de oliva y vinos para los compradores extranjeros.

Alonso valoró el trabajo articulado de su equipo y el respaldo del Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Hacienda provincial, lo que permitió que la delegación cuente con la infraestructura y logística necesarias. 

Por otro lado, contextualizó la dura realidad que el comercio exterior venía enfrentando: “Entre 2013 y 2023, las ventas al exterior de San Juan se redujeron en más del 40%. Pasamos de exportaciones por valor FOB de 560 millones de dólares a 301 millones, una caída del 42%. Esto impactó directamente en la superficie cultivada, en la cantidad de empresas y en el aumento de la pobreza, que superó el 50%”.

En ese sentido, afirmó que el gobierno viene impulsando una recuperación sostenida del comercio exterior, apuntalada por la promoción de productos sanjuaninos en ferias internacionales, la apertura de nuevos mercados y el apoyo a las pymes exportadoras.

“Los resultados que estamos viendo en las ventas, los contactos internacionales y los negocios cerrados nos motivan a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso. La recuperación de las exportaciones y la expansión de nuestras relaciones comerciales son una prioridad para consolidar el crecimiento de San Juan”, cerró el funcionario.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

Leer más... Read more...

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

Leer más... Read more...

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Leer más... Read more...