Capacitación con futuro: San Juan apuesta al talento exportador local | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

Capacitación con futuro: San Juan apuesta al talento exportador local

Capacitación con futuro: San Juan apuesta al talento exportador local

Docentes, emprendedores y productores participan de Formador de Formadores, impulsado por el Ministerio de Producción junto a instituciones educativas y culturales de la provincia.

Docentes, emprendedores y productores participan de Formador de Formadores, impulsado por el Ministerio de Producción junto a instituciones educativas y culturales de la provincia.

Con una destacada convocatoria, se dio inicio en San Juan al programa “Formación de Formadores en Comercio Internacional”, una propuesta educativa destinada a acercar los fundamentos del comercio exterior a diversos actores sociales. El objetivo central es promover el desarrollo económico, social y ambiental de la provincia.

El acto de apertura se realizó el martes 29 de julio en el Teatro de la Biblioteca Franklin. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, y cuenta con la participación del Instituto de Educación Técnica Superior de Ullum, la Biblioteca Franklin, y las Facultades de Educación y de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo. En esta edición, dicha universidad estará a cargo de la formación docente y del aval académico.

La propuesta está dirigida a docentes, jóvenes emprendedores, productores y personas interesadas en el comercio internacional. Tiene un carácter introductorio y busca fomentar el conocimiento de los procesos de internacionalización, además de brindar herramientas prácticas para desarrollar estrategias de inserción en mercados globales.

La capacitación se organiza en cuatro módulos, cada uno compuesto por dos clases semanales. Asimismo, se incluyen tres encuentros especiales con expertos en comercio exterior, quienes compartirán sus experiencias en exportación y analizarán el contexto internacional. Los participantes también recibirán asesoramiento sobre herramientas de financiamiento disponibles desde la cartera productiva.

La coordinación general del programa está a cargo de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, mediante su Dirección de Comercio Exterior.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso —en representación del ministro Gustavo Fernández—; las decanas de la Universidad Católica de Cuyo, Lucía Ghilardi (Educación) y Alejandra Segovia (Ciencias Económicas y Empresariales); el director del Instituto de Investigaciones Contables, Económicas; el director del Instituto de Educación Técnica Superior de Ullum, Rolando Borbore; la subdirectora de Aduana San Juan, Milagros Racana; el presidente de la Biblioteca Franklin, Tristán Yanzón; autoridades del Ministerio de Educación; y la subdirectora de Educación Superior, profesora Gema Torrent.

Quienes deseen sumarse al programa pueden comunicarse telefónicamente al (0264) 4306424/25/26/27, escribir al correo electrónico dircomexterior@gmail.com o acercarse personalmente a las oficinas de la Dirección de Comercio Exterior, ubicadas en el 4º piso, Núcleo 5, del Centro Cívico.

Con una destacada convocatoria, se dio inicio en San Juan al programa “Formación de Formadores en Comercio Internacional”, una propuesta educativa destinada a acercar los fundamentos del comercio exterior a diversos actores sociales. El objetivo central es promover el desarrollo económico, social y ambiental de la provincia.

El acto de apertura se realizó el martes 29 de julio en el Teatro de la Biblioteca Franklin. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, y cuenta con la participación del Instituto de Educación Técnica Superior de Ullum, la Biblioteca Franklin, y las Facultades de Educación y de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo. En esta edición, dicha universidad estará a cargo de la formación docente y del aval académico.

La propuesta está dirigida a docentes, jóvenes emprendedores, productores y personas interesadas en el comercio internacional. Tiene un carácter introductorio y busca fomentar el conocimiento de los procesos de internacionalización, además de brindar herramientas prácticas para desarrollar estrategias de inserción en mercados globales.

La capacitación se organiza en cuatro módulos, cada uno compuesto por dos clases semanales. Asimismo, se incluyen tres encuentros especiales con expertos en comercio exterior, quienes compartirán sus experiencias en exportación y analizarán el contexto internacional. Los participantes también recibirán asesoramiento sobre herramientas de financiamiento disponibles desde la cartera productiva.

La coordinación general del programa está a cargo de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, mediante su Dirección de Comercio Exterior.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso —en representación del ministro Gustavo Fernández—; las decanas de la Universidad Católica de Cuyo, Lucía Ghilardi (Educación) y Alejandra Segovia (Ciencias Económicas y Empresariales); el director del Instituto de Investigaciones Contables, Económicas; el director del Instituto de Educación Técnica Superior de Ullum, Rolando Borbore; la subdirectora de Aduana San Juan, Milagros Racana; el presidente de la Biblioteca Franklin, Tristán Yanzón; autoridades del Ministerio de Educación; y la subdirectora de Educación Superior, profesora Gema Torrent.

Quienes deseen sumarse al programa pueden comunicarse telefónicamente al (0264) 4306424/25/26/27, escribir al correo electrónico dircomexterior@gmail.com o acercarse personalmente a las oficinas de la Dirección de Comercio Exterior, ubicadas en el 4º piso, Núcleo 5, del Centro Cívico.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


San Juan reunió a referentes para impulsar la logística en minería y comercio exterior

San Juan reunió a referentes para impulsar la logística en minería y comercio exterior

La provincia organizó un encuentro clave que abordó la logística en entornos de alta montaña, la capacitación de choferes y la optimización de costos como factores centrales para el desarrollo productivo

La provincia organizó un encuentro clave que abordó la logística en entornos de alta montaña, la capacitación de choferes y la optimización de costos como factores centrales para el desarrollo productivo

Leer más... Read more...

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Leer más... Read more...

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Seminario en San Juan abordó logística, minería y transporte

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales junto a referentes del sector privado y del ámbito académico, se realizó una jornada de análisis y capacitación centrada en la optimización del transporte de cargas y su integración con mercados internacionales.

Leer más... Read more...