Se conocieron los ganadores del Premio Mario Solinas 2025 en San Juan | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

Se conocieron los ganadores del Premio Mario Solinas 2025 en San Juan

Se conocieron los ganadores del Premio Mario Solinas 2025 en San Juan

El Consejo Oleícola Internacional (COI) anunció a los ganadores del Premio más prestigioso a nivel mundial para aceites de oliva vírgenes extra, en cuatro categorías. La premiación será el 6 de noviembre.

El Consejo Oleícola Internacional (COI) anunció a los ganadores del Premio más prestigioso a nivel mundial para aceites de oliva vírgenes extra, en cuatro categorías. La premiación será el 6 de noviembre.

El Consejo Oleícola Internacional (COI) anunció a los ganadores del Premio Mario Solinas 2025, el reconocimiento más prestigioso a nivel mundial para aceites de oliva vírgenes extra, en cuatro categorías. Un aceite sanjuanino se destacó en la categoría “Verde Ligero”. El acto de premiación será el 6 de noviembre en la provincia.

La competencia, que celebró su segunda edición en el hemisferio sur, reunió 30 muestras provenientes de cinco países: Argentina (15), Uruguay (8), Brasil (4), Perú (2) y Sudáfrica (1). El jurado internacional, conformado por jefes de paneles de cata reconocidos por el COI, evaluó los aceites los días 9 y 10 de septiembre en la capital sanjuanina y distinguió a los mejores en cada categoría de frutado.

  • En la categoría Verde Intenso, el primer premio fue para La Agricola SA de Mendoza, Argentina y el segundo premio para De Rustica Estate (Pty) Ltd- De Rust de Sudáfrica.
  • En la categoría Verde Medio, el primer lugar lo obtuvo Fazenda Serra dos Tapes de Rio Grande do Sul, Brasil y el segundo fue para Agroland SA de Montevideo, Uruguay.
  • En los aceites Verde Ligero, el ganador fue Ernesto Singer de Montevideo, Uruguay.
  • En la categoría Maduro, el premio irá para Agroliva de Buenos Aires,Argentina

En tanto como finalistas, se destacó en la categoría Verde Ligero, el aceite de Solfrut AS de San Juan, Argentina. En la categoría Verde Medio, en primer lugar, fue para el aceite de Estancia das oliveiras Agroindustrial LTDA de Rio Grande do Sul, Brasil; en segundo, Tebalsur de Montevideo, Uruguay y en tercero Diego Roberto Hollender de Buenos Aires, Argentina. También, recibe mención como finalista en la categoría Maduro, Gafimax SA de Montevideo, Uruguay y como Envasadores, Molinos Rio de la Plata de Buenos Aires, Argentina.

Cabe recordar que el Premio Mario Solinas, creado en el año 2000, tiene como objetivo incentivar a los productores y envasadores a presentar aceites con cualidades organolépticas superiores, al tiempo que promueve la cultura de la calidad entre los consumidores.

Tras su debut en Uruguay en 2024, la edición de este año consolidó en Argentina la relevancia internacional del certamen, con San Juan como epicentro. La ceremonia oficial de entrega de premios a los mejores aceites del cono Sur será el 6 de noviembre en Argentina, en la provincia de San Juan.

El Consejo Oleícola Internacional (COI) anunció a los ganadores del Premio Mario Solinas 2025, el reconocimiento más prestigioso a nivel mundial para aceites de oliva vírgenes extra, en cuatro categorías. Un aceite sanjuanino se destacó en la categoría “Verde Ligero”. El acto de premiación será el 6 de noviembre en la provincia.

La competencia, que celebró su segunda edición en el hemisferio sur, reunió 30 muestras provenientes de cinco países: Argentina (15), Uruguay (8), Brasil (4), Perú (2) y Sudáfrica (1). El jurado internacional, conformado por jefes de paneles de cata reconocidos por el COI, evaluó los aceites los días 9 y 10 de septiembre en la capital sanjuanina y distinguió a los mejores en cada categoría de frutado.

  • En la categoría Verde Intenso, el primer premio fue para La Agricola SA de Mendoza, Argentina y el segundo premio para De Rustica Estate (Pty) Ltd- De Rust de Sudáfrica.
  • En la categoría Verde Medio, el primer lugar lo obtuvo Fazenda Serra dos Tapes de Rio Grande do Sul, Brasil y el segundo fue para Agroland SA de Montevideo, Uruguay.
  • En los aceites Verde Ligero, el ganador fue Ernesto Singer de Montevideo, Uruguay.
  • En la categoría Maduro, el premio irá para Agroliva de Buenos Aires,Argentina

En tanto como finalistas, se destacó en la categoría Verde Ligero, el aceite de Solfrut AS de San Juan, Argentina. En la categoría Verde Medio, en primer lugar, fue para el aceite de Estancia das oliveiras Agroindustrial LTDA de Rio Grande do Sul, Brasil; en segundo, Tebalsur de Montevideo, Uruguay y en tercero Diego Roberto Hollender de Buenos Aires, Argentina. También, recibe mención como finalista en la categoría Maduro, Gafimax SA de Montevideo, Uruguay y como Envasadores, Molinos Rio de la Plata de Buenos Aires, Argentina.

Cabe recordar que el Premio Mario Solinas, creado en el año 2000, tiene como objetivo incentivar a los productores y envasadores a presentar aceites con cualidades organolépticas superiores, al tiempo que promueve la cultura de la calidad entre los consumidores.

Tras su debut en Uruguay en 2024, la edición de este año consolidó en Argentina la relevancia internacional del certamen, con San Juan como epicentro. La ceremonia oficial de entrega de premios a los mejores aceites del cono Sur será el 6 de noviembre en Argentina, en la provincia de San Juan.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

Leer más... Read more...

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

Leer más... Read more...

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Leer más... Read more...