¡Y el ganador es… Alex Lara!, autor de la pizza que representará a San Juan en todo el país | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

¡Y el ganador es… Alex Lara!, autor de la pizza que representará a San Juan en todo el país

¡Y el ganador es… Alex Lara!, autor de la pizza que representará a San Juan en todo el país

Así lo decidió un experto jurado y público elegido al azar. Es una pizza de molde donde varios ingredientes de origen sanjuanino brillan por su presencia. Se ofrecerá en la carta de unos 6 mil restaurantes de todo el país.

Así lo decidió un experto jurado y público elegido al azar. Es una pizza de molde donde varios ingredientes de origen sanjuanino brillan por su presencia. Se ofrecerá en la carta de unos 6 mil restaurantes de todo el país.

Literal, Alex no lo podía creer. Su pizza de molde con aceite de oliva, pistachos, tomates deshidratados y corazones de alcauciles fue la ganadora del Concurso Pizza Sanjuanina que representará a la provincia en todo el país. Eso ocurrió ayer pasadas las 22 en los jardines del Centro de Convenciones Barrena Guzmán, tras horas en las que el jurado de expertos degustó y deliberó para determinar quiénes eran los dos finalistas, uno de pizza al molde y otro a la piedra. Finalmente, tres miembros del público elegidos por sorteo decidieron quien era el ganador: Alex Lara de 25 años, actual pizzero de Rigoletto.

“Desde que recuerdo me gusta la cocina. Mi gran referente fue mi vieja (Sonia Araya) , la veía cocinar y me interesaba todo lo que hacía, así empecé a probar y no paré nunca. Hace tres años entré a trabajar en la pizzería y me fue bien”, dice Alex, quien no sólo obtuvo un trofeo que lo consagra como el autor de la Pizza Sanjuanina, sino también un curso en Buenos Aires en la escuela de la Apyce (Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas).

Los finalistas fueron siete, cuatro de la categoría pizza a la piedra y tres en la de molde. De los cuales dos llegaron a la final, Alex con 523 puntos sobre 600 otorgados por el jurado y Alberto Videla que obtuvo 553 sobre 600. Claro que la palabra final la tuvo el público que decidió que la receta ganadora era la de Alex.

Videla, un concursante amateur, alcanzó el segundo lugar con una pizza a la piedra cuyos ingredientes principales fueron el queso de cabra y el dulce de membrillo, una combinación que dejó con la boca abierta a más de uno. No en vano obtuvo tan buen resultado.

El objetivo del concurso coordinado por la Universidad Católica de Cuyo y el Ministerio de Producción en el marco del Encuentro Olivícola Internacional era encontrar una receta típicamente sanjuanina, es decir que incluyera productos de identidad local para llegar a los paladares argentinos. Por supuesto que se espera que esto tenga un impacto en la economía con la compra masiva de esos ingredientes.

 

La pizza sanjuanina

Alex, totalmente autodidacta, decidió concursar por impulso de sus compañeros ya que él no se tenía mucha fe. “Lo hice más que nada por una experiencia. pero ni soñaba con ganar. Nos visitó el chef Omar Martínez (docente de la UCCuyo y coordinador del concurso) para presentarnos la propuesta, escuché, pero no estaba convencido, finalmente me anoté y todo fluyó”, cuenta.

Antes de tomar la decisión de participar ya pensaba en hacer una pizza que llevaría alcauciles, tomates secos y pistachos.

“Después empecé a maquinar como sería la preparación. La decisión que fuera pizza de molde sólo fue porque es en lo que tengo más experiencia”, explica y reconoce que es más sencilla de hacer que la masa de pizza a la piedra que demanda otros cuidados.

La de molde se percibe como una pizza tipo casera y más esponjosa, mientras que la otra lleva otro tipo de fermentos y amasado.

Una vez pensado que la pizza sería de molde, eligió una salsa sanjuanina para la cobertura, queso mozzarella, corazones de alcauciles partidos por la mitad para que sean más sencillos para comer, tomates hidratados con agua y luego salteados con aceite de oliva, sal y pimienta. Finalmente colocó pistachos molidos en un mortero para darle una textura crocante. El toque final fue un pesto mixeado con aceite de oliva, hojas de albahaca, unas gotas de limón que colocó en poca cantidad pero que ayudaba a resaltar los otros sabores. ‘Más que feliz estoy muy agradecido’, dice el joven pizzero.

 

El Jurado

Estuvo compuesto por representantes de APyCE (Asociación de Pizzas y Casas de empanadas), que vinieron especialmente desde Buenos aires para cumplir este rol; miembros del Ministerio de Producción y de a UCCuyo. Además del jurado elegido entre el público.

Literal, Alex no lo podía creer. Su pizza de molde con aceite de oliva, pistachos, tomates deshidratados y corazones de alcauciles fue la ganadora del Concurso Pizza Sanjuanina que representará a la provincia en todo el país. Eso ocurrió ayer pasadas las 22 en los jardines del Centro de Convenciones Barrena Guzmán, tras horas en las que el jurado de expertos degustó y deliberó para determinar quiénes eran los dos finalistas, uno de pizza al molde y otro a la piedra. Finalmente, tres miembros del público elegidos por sorteo decidieron quien era el ganador: Alex Lara de 25 años, actual pizzero de Rigoletto.

“Desde que recuerdo me gusta la cocina. Mi gran referente fue mi vieja (Sonia Araya) , la veía cocinar y me interesaba todo lo que hacía, así empecé a probar y no paré nunca. Hace tres años entré a trabajar en la pizzería y me fue bien”, dice Alex, quien no sólo obtuvo un trofeo que lo consagra como el autor de la Pizza Sanjuanina, sino también un curso en Buenos Aires en la escuela de la Apyce (Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas).

Los finalistas fueron siete, cuatro de la categoría pizza a la piedra y tres en la de molde. De los cuales dos llegaron a la final, Alex con 523 puntos sobre 600 otorgados por el jurado y Alberto Videla que obtuvo 553 sobre 600. Claro que la palabra final la tuvo el público que decidió que la receta ganadora era la de Alex.

Videla, un concursante amateur, alcanzó el segundo lugar con una pizza a la piedra cuyos ingredientes principales fueron el queso de cabra y el dulce de membrillo, una combinación que dejó con la boca abierta a más de uno. No en vano obtuvo tan buen resultado.

El objetivo del concurso coordinado por la Universidad Católica de Cuyo y el Ministerio de Producción en el marco del Encuentro Olivícola Internacional era encontrar una receta típicamente sanjuanina, es decir que incluyera productos de identidad local para llegar a los paladares argentinos. Por supuesto que se espera que esto tenga un impacto en la economía con la compra masiva de esos ingredientes.

 

La pizza sanjuanina

Alex, totalmente autodidacta, decidió concursar por impulso de sus compañeros ya que él no se tenía mucha fe. “Lo hice más que nada por una experiencia. pero ni soñaba con ganar. Nos visitó el chef Omar Martínez (docente de la UCCuyo y coordinador del concurso) para presentarnos la propuesta, escuché, pero no estaba convencido, finalmente me anoté y todo fluyó”, cuenta.

Antes de tomar la decisión de participar ya pensaba en hacer una pizza que llevaría alcauciles, tomates secos y pistachos.

“Después empecé a maquinar como sería la preparación. La decisión que fuera pizza de molde sólo fue porque es en lo que tengo más experiencia”, explica y reconoce que es más sencilla de hacer que la masa de pizza a la piedra que demanda otros cuidados.

La de molde se percibe como una pizza tipo casera y más esponjosa, mientras que la otra lleva otro tipo de fermentos y amasado.

Una vez pensado que la pizza sería de molde, eligió una salsa sanjuanina para la cobertura, queso mozzarella, corazones de alcauciles partidos por la mitad para que sean más sencillos para comer, tomates hidratados con agua y luego salteados con aceite de oliva, sal y pimienta. Finalmente colocó pistachos molidos en un mortero para darle una textura crocante. El toque final fue un pesto mixeado con aceite de oliva, hojas de albahaca, unas gotas de limón que colocó en poca cantidad pero que ayudaba a resaltar los otros sabores. ‘Más que feliz estoy muy agradecido’, dice el joven pizzero.

 

El Jurado

Estuvo compuesto por representantes de APyCE (Asociación de Pizzas y Casas de empanadas), que vinieron especialmente desde Buenos aires para cumplir este rol; miembros del Ministerio de Producción y de a UCCuyo. Además del jurado elegido entre el público.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

Leer más... Read more...

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

Leer más... Read more...

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Leer más... Read more...