Se realizó la primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

Se realizó la primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal

Se realizó la primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal

La primera reunión de la Comisión de Evaluación y Selección de la Zona Franca Jáchal inició sus tareas aprobando su reglamento interno de funcionamiento y designando un nuevo presidente.

La primera reunión de la Comisión de Evaluación y Selección de la Zona Franca Jáchal inició sus tareas aprobando su reglamento interno de funcionamiento y designando un nuevo presidente.

La gestión del gobernador Marcelo Orrego priorizó reactivar el derecho que tenía la provincia de contar con una Zona Franca luego de 30 años de postergaciones. Este mandato fue canalizado primeramente a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y posteriormente, pasó a la órbita del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico.

La citada cartera retomó el contacto con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación, lo que permitió actualizar la documentación y cumplir con los requerimientos del organismo nacional, obteniendo como resultado que San Juan rescatará el derecho que estaba a punto de perderse y asegurando su localización en Jáchal, tal como se había establecido originalmente.

Cabe recordar que la Comisión de Evaluación y Selección de la Zona Franca Jáchal fue designada por el Decreto 511/25 del Gobernador Orrego y se encuentra integrada por cinco funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial; tres de ellos son del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, uno del Ministerio de Minería y uno por la Gobernación.

De esta manera, el pasado viernes 19 de setiembre se realizó la primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal donde quedó aprobado el reglamento de funcionamiento y se designó como presidente al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.

Además, durante el encuentro, el equipo técnico presentó la descripción de los terrenos fiscales propiedad del Gobierno Provincial disponibles en Jáchal, además de un par de terrenos de propiedad privada ofrecidos por sus dueños para tal fin, valorando sus características en función a los criterios de análisis preestablecidos por la Comisión: accesibilidad a rutas nacionales en buen estado, disponibilidad de servicios públicos y proximidad a poblados.

En ese marco, el ministro Fernández solicitó al secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, la elaboración de una grilla comparativa que evalúe la situación de cada uno de los terrenos presentados en función de dichos criterios; y, por otra parte, solicitó incluir en el análisis terrenos privados sujetos a expropiación que reúnan con las condiciones básicas preestablecidas. Todo ello, con el objetivo de avanzar en la selección de la mejor alternativa durante la próxima reunión prevista para el 9 de octubre del corriente año.

La gestión del gobernador Marcelo Orrego priorizó reactivar el derecho que tenía la provincia de contar con una Zona Franca luego de 30 años de postergaciones. Este mandato fue canalizado primeramente a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y posteriormente, pasó a la órbita del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico.

La citada cartera retomó el contacto con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación, lo que permitió actualizar la documentación y cumplir con los requerimientos del organismo nacional, obteniendo como resultado que San Juan rescatará el derecho que estaba a punto de perderse y asegurando su localización en Jáchal, tal como se había establecido originalmente.

Cabe recordar que la Comisión de Evaluación y Selección de la Zona Franca Jáchal fue designada por el Decreto 511/25 del Gobernador Orrego y se encuentra integrada por cinco funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial; tres de ellos son del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, uno del Ministerio de Minería y uno por la Gobernación.

De esta manera, el pasado viernes 19 de setiembre se realizó la primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal donde quedó aprobado el reglamento de funcionamiento y se designó como presidente al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.

Además, durante el encuentro, el equipo técnico presentó la descripción de los terrenos fiscales propiedad del Gobierno Provincial disponibles en Jáchal, además de un par de terrenos de propiedad privada ofrecidos por sus dueños para tal fin, valorando sus características en función a los criterios de análisis preestablecidos por la Comisión: accesibilidad a rutas nacionales en buen estado, disponibilidad de servicios públicos y proximidad a poblados.

En ese marco, el ministro Fernández solicitó al secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, la elaboración de una grilla comparativa que evalúe la situación de cada uno de los terrenos presentados en función de dichos criterios; y, por otra parte, solicitó incluir en el análisis terrenos privados sujetos a expropiación que reúnan con las condiciones básicas preestablecidas. Todo ello, con el objetivo de avanzar en la selección de la mejor alternativa durante la próxima reunión prevista para el 9 de octubre del corriente año.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

Créditos para Sistemas de Monitoreo de Exportadores

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene lanza créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la nueva normativa de exportación.

Leer más... Read more...

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

El régimen de Reposición de Existencias (RepoStock)

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informa esta nuevo vehículo de facilitación de las importaciones temporarias a través de su ventanilla Vuce en nuestra provincia.

Leer más... Read more...

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

https://sisanjuan.gob.ar/23-produccion/2025-09-28/64129-se-recuperan-las-exportaciones-del-sector-vitivinicola-en-san-juan

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Leer más... Read more...