Se recuperan las exportaciones del sector vitivinícola en San Juan | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

Se recuperan las exportaciones del sector vitivinícola en San Juan

Se recuperan las exportaciones del sector vitivinícola en San Juan

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

En este sector clave de la economía provincial, sus cinco eslabones principales mostraron recuperación en términos de kilogramos, y solo el vino a granel registró una caída en valores FOB, según los datos suministrados por Softrade a la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, al comparar los primeros siete meses del presente año con igual período del año anterior.

Este resultado es especialmente relevante si se considera el freno en el comercio mundial provocado por un contexto internacional más proteccionista, el aumento de conflictos bélicos, y a nivel local, la presencia de anomalías climáticas, como una mayor ocurrencia de granizo durante la campaña 2024/2025.

Entre los productos destacados, la pasa de uva sorprendió con una fuerte recuperación: aumentó un 101% en dólares FOB y un 82% en volumen respecto al mismo período del año pasado.

También se observa una mejora sostenida en los vinos fraccionados, con un incremento del 8% en valor FOB y del 9% en kilogramos.

Por su parte, el vino a granel redujo un 21% sus envíos en términos de valor, aunque aumentó un 3% en volumen.

En líneas generales, el conjunto del sector: pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel, mostró una recuperación del 52% en valor FOB y del 46% en volumen exportado.

La vitivinicultura de San Juan es la más diversificada del país, como lo demuestran los siguientes porcentajes de participación por producto en lo que va de 2025:
Pasa de uva: 63,63%
Mosto: 32,09%
Uva en fresco: 1,82%
Vino fraccionado: 1,74%
Vino a granel: 0,72%

Desempeño en 2024

Durante el año pasado comenzó un proceso de reversión en la tendencia de los distintos eslabones de la cadena vitivinícola sanjuanina, orientado hacia la recuperación de las exportaciones.

En 2024, el sector exportó por casi U$S 115 millones y alrededor de 68 millones de kilogramos, lo que representó una recuperación global del 62% en valor FOB y del 67% en volumen durante los primeros 11 meses del año.

Según datos de Softrade provistos a la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, el vino a granel y el mosto de uva lideraron la recuperación del sector en 2024.

Las exportaciones conjuntas alcanzaron los U$S 55,6 millones, un 67% más que en 2023, mientras que en volumen duplicaron los envíos, con un crecimiento del 98%, alcanzando casi 35 millones de kilogramos.

Las pasas de uva también fueron protagonistas de esta recuperación, con volúmenes exportados un 56% mayores y un valor FOB 67% superior al del año anterior.

En particular, el vino a granel mostró un notable repunte: 108% de crecimiento en volumen y 145% en valor FOB.

En cuanto a las uvas frescas, si bien experimentaron una recuperación del 13% en dólares FOB, registraron una caída del 13% en volumen, afectadas por las condiciones climáticas adversas, principalmente el aumento de granizo durante 2024.

El único eslabón que mantuvo la tendencia negativa fue el del vino fraccionado, que continuó su retroceso, con una caída del 35% en valor FOB y del 52% en volumen durante todo 2024.

En términos de participación en las ventas externas durante ese año, los productos se distribuyeron de la siguiente manera:
Mosto de uva: 58,41%
Pasa de uva: 47,22%
Vino a granel: 33,3%
Vino fraccionado: 1,82%
Uva en fresco: 1,21%

En este sector clave de la economía provincial, sus cinco eslabones principales mostraron recuperación en términos de kilogramos, y solo el vino a granel registró una caída en valores FOB, según los datos suministrados por Softrade a la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, al comparar los primeros siete meses del presente año con igual período del año anterior.

Este resultado es especialmente relevante si se considera el freno en el comercio mundial provocado por un contexto internacional más proteccionista, el aumento de conflictos bélicos, y a nivel local, la presencia de anomalías climáticas, como una mayor ocurrencia de granizo durante la campaña 2024/2025.

Entre los productos destacados, la pasa de uva sorprendió con una fuerte recuperación: aumentó un 101% en dólares FOB y un 82% en volumen respecto al mismo período del año pasado.

También se observa una mejora sostenida en los vinos fraccionados, con un incremento del 8% en valor FOB y del 9% en kilogramos.

Por su parte, el vino a granel redujo un 21% sus envíos en términos de valor, aunque aumentó un 3% en volumen.

En líneas generales, el conjunto del sector: pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel, mostró una recuperación del 52% en valor FOB y del 46% en volumen exportado.

La vitivinicultura de San Juan es la más diversificada del país, como lo demuestran los siguientes porcentajes de participación por producto en lo que va de 2025:
Pasa de uva: 63,63%
Mosto: 32,09%
Uva en fresco: 1,82%
Vino fraccionado: 1,74%
Vino a granel: 0,72%

Desempeño en 2024

Durante el año pasado comenzó un proceso de reversión en la tendencia de los distintos eslabones de la cadena vitivinícola sanjuanina, orientado hacia la recuperación de las exportaciones.

En 2024, el sector exportó por casi U$S 115 millones y alrededor de 68 millones de kilogramos, lo que representó una recuperación global del 62% en valor FOB y del 67% en volumen durante los primeros 11 meses del año.

Según datos de Softrade provistos a la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, el vino a granel y el mosto de uva lideraron la recuperación del sector en 2024.

Las exportaciones conjuntas alcanzaron los U$S 55,6 millones, un 67% más que en 2023, mientras que en volumen duplicaron los envíos, con un crecimiento del 98%, alcanzando casi 35 millones de kilogramos.

Las pasas de uva también fueron protagonistas de esta recuperación, con volúmenes exportados un 56% mayores y un valor FOB 67% superior al del año anterior.

En particular, el vino a granel mostró un notable repunte: 108% de crecimiento en volumen y 145% en valor FOB.

En cuanto a las uvas frescas, si bien experimentaron una recuperación del 13% en dólares FOB, registraron una caída del 13% en volumen, afectadas por las condiciones climáticas adversas, principalmente el aumento de granizo durante 2024.

El único eslabón que mantuvo la tendencia negativa fue el del vino fraccionado, que continuó su retroceso, con una caída del 35% en valor FOB y del 52% en volumen durante todo 2024.

En términos de participación en las ventas externas durante ese año, los productos se distribuyeron de la siguiente manera:
Mosto de uva: 58,41%
Pasa de uva: 47,22%
Vino a granel: 33,3%
Vino fraccionado: 1,82%
Uva en fresco: 1,21%

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


En 2024 crecieron las exportaciones de productos orgánicos: vino +21,6%, mosto +113,3% y pasas 254%

En 2024 crecieron las exportaciones de productos orgánicos: vino +21,6%, mosto +113,3% y pasas 254%

Según el informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con datos del Senasa, la superficie de vid certificada como orgánica aumentó un 184,7% en la última década. Este incremento se ve reflejado en el último año (2024), con las exportaciones de 12.701 toneladas de productos orgánicos vitivinícolas, de los cuales 10.377 toneladas son de vino orgánico (+21,6%), 853 toneladas de mosto concentrado orgánico (+113,3%) y 1.470 toneladas de pasas de uva orgánica (+254%). El panorama para el mercado interno no es el mismo, si bien la tendencia es creciente a lo largo de los años, hay una disminución del 41,3% en 2024.

Según el informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con datos del Senasa, la superficie de vid certificada como orgánica aumentó un 184,7% en la última década. Este incremento se ve reflejado en el último año (2024), con las exportaciones de 12.701 toneladas de productos orgánicos vitivinícolas, de los cuales 10.377 toneladas son de vino orgánico (+21,6%), 853 toneladas de mosto concentrado orgánico (+113,3%) y 1.470 toneladas de pasas de uva orgánica (+254%). El panorama para el mercado interno no es el mismo, si bien la tendencia es creciente a lo largo de los años, hay una disminución del 41,3% en 2024.

Leer más... Read more...

Se recuperan las exportaciones del sector vitivinícola en San Juan

Se recuperan las exportaciones del sector vitivinícola en San Juan

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025, al reconstruir un 52% en exportaciones medidas en dólares FOB y un 46% en volumen general.

Leer más... Read more...