San Juan fue sede de la reunión plenaria 2025 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento | Oferta Exportable de la Provincia de San Juan

San Juan fue sede de la reunión plenaria 2025 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

San Juan fue sede de la reunión plenaria 2025 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

El CONFEC 2025 reunió a líderes públicos y privados para impulsar la economía del conocimiento. La provincia mostró sus logros en innovación tecnológica durante este encuentro federal estratégico.

El CONFEC 2025 reunió a líderes públicos y privados para impulsar la economía del conocimiento. La provincia mostró sus logros en innovación tecnológica durante este encuentro federal estratégico.

En un marco de articulación público-privada, la histórica Casa de San Juan en Buenos Aires albergó la reunión plenaria 2025 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC), que convocó a autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado para impulsar el desarrollo de la economía del conocimiento en Argentina.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, y el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne, quienes destacaron la importancia de este espacio federal para generar políticas conjuntas que fomenten el sector.

Durante la jornada, San Juan tuvo un rol protagónico al presentar sus avances en la materia. El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw, junto al director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo, expusieron los logros alcanzados en la provincia, donde el ecosistema tecnológico viene creciendo con una activa participación del sector empresarial local. También se abordaron los desafíos pendientes y la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las provincias y la Nación.

La participación del presidente de CASETIC, Cristian González, reforzó el modelo de colaboración público-privada que lleva adelante San Juan. Además, asistieron representantes de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a instituciones clave del sector como Argencon, Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Red Federal de la Economía del Conocimiento, Red de Innovación Local (RIL), Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería), Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI), Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), Cámara Argentina de Producciones y Televisión (CAPIT) y los bancos Macro, Santander y Nación.

El CONFEC 2025 se consolidó así como un espacio fundamental para definir estrategias que posicionen a Argentina como un referente regional en la economía del conocimiento, a través de políticas innovadoras y una visión federal integradora.

En un marco de articulación público-privada, la histórica Casa de San Juan en Buenos Aires albergó la reunión plenaria 2025 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC), que convocó a autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado para impulsar el desarrollo de la economía del conocimiento en Argentina.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, y el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne, quienes destacaron la importancia de este espacio federal para generar políticas conjuntas que fomenten el sector.

Durante la jornada, San Juan tuvo un rol protagónico al presentar sus avances en la materia. El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw, junto al director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo, expusieron los logros alcanzados en la provincia, donde el ecosistema tecnológico viene creciendo con una activa participación del sector empresarial local. También se abordaron los desafíos pendientes y la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las provincias y la Nación.

La participación del presidente de CASETIC, Cristian González, reforzó el modelo de colaboración público-privada que lleva adelante San Juan. Además, asistieron representantes de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a instituciones clave del sector como Argencon, Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Red Federal de la Economía del Conocimiento, Red de Innovación Local (RIL), Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería), Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI), Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), Cámara Argentina de Producciones y Televisión (CAPIT) y los bancos Macro, Santander y Nación.

El CONFEC 2025 se consolidó así como un espacio fundamental para definir estrategias que posicionen a Argentina como un referente regional en la economía del conocimiento, a través de políticas innovadoras y una visión federal integradora.

Comparte esta Noticia

Share this Post

Más noticias


San Juan llega a Caminos y Sabores

San Juan llega a Caminos y Sabores

Desde el 3 al 6 de julio, en el predio ferial de La Rural, San Juan vuelve a estar presente en una de las vidrieras gastronómicas más importantes del país a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones.

Desde el 3 al 6 de julio, en el predio ferial de La Rural, San Juan vuelve a estar presente en una de las vidrieras gastronómicas más importantes del país a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones.

Leer más... Read more...

Dulce con sello de origen: 71 muestras compiten en San Juan por el mejor membrillo rubio

Dulce con sello de origen: 71 muestras compiten en San Juan por el mejor membrillo rubio

Un jurado de expertos evaluó las producciones artesanales, educativas y familiares en la octava edición del concurso que celebra la tradición y la calidad de un clásico sanjuanino.

Un jurado de expertos evaluó las producciones artesanales, educativas y familiares en la octava edición del concurso que celebra la tradición y la calidad de un clásico sanjuanino.

Leer más... Read more...

San Juan conquista Japón con sus aceites de oliva: quiénes son los premiados en el concurso más top de Asia

San Juan conquista Japón con sus aceites de oliva: quiénes son los premiados en el concurso más top de Asia

Olive Japan 2025 - San Juan se lució al otro lado del mundo: cuatro aceiteras cosecharon cinco medallas de oro y plata y ubicaron sus aceites entre los mejores del mundo.

Olive Japan 2025 - San Juan se lució al otro lado del mundo: cuatro aceiteras cosecharon cinco medallas de oro y plata y ubicaron sus aceites entre los mejores del mundo.

Leer más... Read more...