La UCCuyo otorgó su Aval Académico por resolución número 618-R-2025 el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central
La UCCuyo otorgó su Aval Académico por resolución número 618-R-2025 el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central
Esto permite a los docentes de la provincia sumar puntaje a sus trayectorias ante las juntas de clasificación.
Esto permite a los docentes de la provincia sumar puntaje a sus trayectorias ante las juntas de clasificación.
Dada la relevancia, el avances y proyección de la mujer en el Comercio Internacional, La Universidad Católica de Cuyo otorgó su Aval Académico por resolución número 618-R-2025 el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central y 6º Edición de las Jornadas COMEX.
Se trata de un evento que intenta recuperar las exportaciones como motor del desarrollo sostenible de la provincia y el país es uno de los objetivos propuestos por este evento en el marco del cual se realizan además el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central y 6º Edición de las Jornadas COMEX.
Organizado por el gobierno de San Juan a cargo del Doctor Marcelo Orrego con este mismo fin y con la intención de dimensionar las acciones necesarias trabajan en conjunto la Dirección de Comercio Exterior, las Agencia San Juan Inversiones y Calidad San Juan dependientes de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de nuestra provincia, la Asociación de Mujeres Empresarias de ACME y la Asociación de Municipalidades de Coquimbo y el apoyo de la UCCuyo, Bolsa de Comercio, Federación Económica y la Unión Industrial de San Juan, Fundación ICBC, Broker Andino y MedicART entre otras empresas y entidades.
La resolución firmada por la rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi y la Secretaria General Académica María de los Ángeles Morell, destaca el primer nivel de los panelistas que brindarán conferencias de capacitación, testimonios empresariales y encuentros de negocios.
Entre ellas se destacan la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Chile) – Cristina Allende, Asesora División de Información Comercial y Análisis de Datos. Katia. Danitza Díaz del Puerto Coquimbo y Emma Fontanet, de Fundación ICBC con una conferencia sobre las oportunidades de negocios en China y el programa “Gerenciamiento Exportador Asociativo” como herramienta para conquistarlo.
La resolución de la Uccuyo destaca la importancia de este Seminario dado que busca facilitar la internacionalización de las pequeñas, mediana y grandes empresas, destacando el vínculo entre la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres y las tendencias internacionales de sostenibilidad. Generar un espacio para el encuentro y generación de sinergias entre mujeres empresarias vinculadas al comercio internacional y promover el intercambio de información, detección y concreción de oportunidades de negocios entre mujeres empresarias.
Lugar: Sede Museo Franklin Rawson. CUPOS LIMITADOS.
Día: 14 de mayo de 2024
TEMARIO
Destacadas empresarias y profesionales del comercio internacional abordarán:
- • Como construir redes de sinergia internacional
- • Mujeres Comunicadas
- • Cómo agilizar las exportaciones.
- • Una mirada comercial a la Cuenca del Pacífico
- • Herramientas del Comercio exterior:
- • Experiencia Exportadora chilena y el rol como mujer.
- • Proyectos para empresas lideradas por mujeres.
- • San Juan exportador.
- • Experiencias de mujeres exportadoras
- • Servicios para el Comercio Internacional
- • Experiencias de exportadoras de otras provincias
Además, habrá Encuentros de Negocios y durante el desarrollo del evento se encontrarán disponible la exposición de productos de empresas lideradas por mujeres
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Link:
https://docs.google.com/forms/d/1YfS7B0VsTlO0mJ6UjpltAN-_PzA8Z4Cd5tU8gcGFQNw
Dirección de Comercio Exterior-Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4º. Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27
Email: dircomexterior@gmail.com
Dada la relevancia, el avances y proyección de la mujer en el Comercio Internacional, La Universidad Católica de Cuyo otorgó su Aval Académico por resolución número 618-R-2025 el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central y 6º Edición de las Jornadas COMEX.
Se trata de un evento que intenta recuperar las exportaciones como motor del desarrollo sostenible de la provincia y el país es uno de los objetivos propuestos por este evento en el marco del cual se realizan además el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central y 6º Edición de las Jornadas COMEX.
Organizado por el gobierno de San Juan a cargo del Doctor Marcelo Orrego con este mismo fin y con la intención de dimensionar las acciones necesarias trabajan en conjunto la Dirección de Comercio Exterior, las Agencia San Juan Inversiones y Calidad San Juan dependientes de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de nuestra provincia, la Asociación de Mujeres Empresarias de ACME y la Asociación de Municipalidades de Coquimbo y el apoyo de la UCCuyo, Bolsa de Comercio, Federación Económica y la Unión Industrial de San Juan, Fundación ICBC, Broker Andino y MedicART entre otras empresas y entidades.
La resolución firmada por la rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi y la Secretaria General Académica María de los Ángeles Morell, destaca el primer nivel de los panelistas que brindarán conferencias de capacitación, testimonios empresariales y encuentros de negocios.
Entre ellas se destacan la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Chile) – Cristina Allende, Asesora División de Información Comercial y Análisis de Datos. Katia. Danitza Díaz del Puerto Coquimbo y Emma Fontanet, de Fundación ICBC con una conferencia sobre las oportunidades de negocios en China y el programa “Gerenciamiento Exportador Asociativo” como herramienta para conquistarlo.
La resolución de la Uccuyo destaca la importancia de este Seminario dado que busca facilitar la internacionalización de las pequeñas, mediana y grandes empresas, destacando el vínculo entre la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres y las tendencias internacionales de sostenibilidad. Generar un espacio para el encuentro y generación de sinergias entre mujeres empresarias vinculadas al comercio internacional y promover el intercambio de información, detección y concreción de oportunidades de negocios entre mujeres empresarias.
Lugar: Sede Museo Franklin Rawson. CUPOS LIMITADOS.
Día: 14 de mayo de 2024
TEMARIO
Destacadas empresarias y profesionales del comercio internacional abordarán:
- • Como construir redes de sinergia internacional
- • Mujeres Comunicadas
- • Cómo agilizar las exportaciones.
- • Una mirada comercial a la Cuenca del Pacífico
- • Herramientas del Comercio exterior:
- • Experiencia Exportadora chilena y el rol como mujer.
- • Proyectos para empresas lideradas por mujeres.
- • San Juan exportador.
- • Experiencias de mujeres exportadoras
- • Servicios para el Comercio Internacional
- • Experiencias de exportadoras de otras provincias
Además, habrá Encuentros de Negocios y durante el desarrollo del evento se encontrarán disponible la exposición de productos de empresas lideradas por mujeres
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Link:
https://docs.google.com/forms/d/1YfS7B0VsTlO0mJ6UjpltAN-_PzA8Z4Cd5tU8gcGFQNw
Dirección de Comercio Exterior-Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4º. Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27
Email: dircomexterior@gmail.com